|
|
José Ignacio Argote. Siglo XXI, 2002.
El siglo XX ha sido sin duda revolucionario en todos los aspectos. Ha habido innovaciones radicales en todos los campos pero esencialmente en las tecnologías de la información que han revolucionado la comunicación y la economía creando un escenario cada vez mas global. En este nuevo entorno del siglo XXI probablemente los cambios vendrán de las tecnologías actuales y afectarán decisivamente al diseño al permitir que la relación hombre-máquina que es uno los problemas fundamentales del diseño industrial encuentre soluciones radicalmente nuevas que permitan dirigirlas mediante la voz o mediante signos de la misma manera que lo hacemos entre las personas.
Miguell Ripoll. Formas de la velocidad,1999
Una economía global exige marcas globales y un concepto de diseño global en una sociedad posmoderna, postcapitalista y potsindustrial. Marcas globales para productos o servicios cada vez mas complejos y que el diseño debe satisfacer. La sociedad postindustrial mes una sociedad de valores inmateriales caracterizada por el pluralismo cultural e ideológico. Por tanto parece lógico pensar que el diseño en la sociedad del siglo XXI deberá dar satisfacción a estos planteamientos, entre los que se incluye el compromiso con modelos sostenibles que eviten el aumento de la contaminación y el uso abusivo de energía y materias primas de nuestro planeta. Por otra parte, el diseño tiene un papel importante que jugar en la mejora de a calidad de vida de los países mas pobres, al igual que lo tuvo en el pasado siglo en los países industrializados tal como hemos visto. En este sentido hay iniciativas como la de la ONG Design for the World, que acercan estas necesidades al mundos del diseño.
Bernardo Rivavelarde, Escuchando imágenes1999 Respecto al diseño gráfico, es claro que deberá seguir
adquiriendo protagonismo en la construcción de la sociedad de la información que
anticipa Internet. Las páginas web, son un escaparate abierto a todo el mundo a
través de la red que requieren nuevos conceptos y nuevas soluciones plásticas y
visuales para una nueva forma de comunicación que conjuga : textos, color,
sonido, formas, movimiento, interactividad, navegación hipermedial ... . Este es
el reto del diseño plástico en el siglo XXI.
1
3 1. Javier Romero ,American Showcase, 1998. 2. Ana Mª López, Fashionmas,1997. 3. Pere Duran. Escola Massana, 1999
|
Envíe un mensaje a
ignacio.argote@terra.es con preguntas o comentarios sobre
este sitio Web.
|