Historia de los videojuegos
Los inicios de los videojuegos podemos detectarlos ya en los
años 40, y como tales, nacieron dentro del ámbito militar: se
trataba de un simulador de vuelo para el conocimiento de las
técnicas básicas de pilotaje y el entrenamiento posterior. Pero
el primer videojuego lúdico nació de la mano de
William
Higinbotham , quien en 1958, creó un juego de tenis
utilizando gráficos muy simples. No previó el alcance que su
invento podría alcanzar y ni siquiera lo patentó.
En 1962 y con el avance de los ordenadores, reducción de sus
costes y tamaños,
Steve
Russell desarrolló lo que suele ser considerado como el
primer videojuego de la historia:
Spacewar,
cuyo impacto fue decisivo dentro de la comunidad informática de
la época. En 1966, otro pionero,
Ralph Baer diseñó el primer prototipo de consola de juego,
concebida para ser utilizada mediante su conexión con un
televisor.
Ya en la década de los setenta aparece el disco flexible, y
Nolan Bushnell crea un juego de reglas y gráficos muy
simples, que recordaba a aquel primer juego de tenis.
Concretamente, en 1972 aparece
PONG,
que consistía en una rudimentaria partida de ping-pong. Su
creador intuyó las posibilidades comerciales del mismo y decidió
fundar una empresa para comercializarlo: Atari, que lanzó al
mercado el primer sistema de videojuegos de cartucho con un gran
éxito. A partir de entonces, el avance es imparable, las mejoras
en el hardware hacen que se desarrollen videojuegos con mayor
calidad.
En 1983 entra en escena la compañía
Nintendo
obteniendo un notable éxito en el mercado japonés gracias a la
fabricación y comercialización de videojuegos y consolas tanto
fijas como portátiles (Game Boy), y cuyas prestaciones y avances
en el movimiento, el color, el sonido... así como el
abaratamiento de los precios hacen que la evolución y
generalización de este tipo de entretenimiento sea muy rápida. A
finales de los 80, Nintendo y
Sega penetran
fuertemente en el mercado europeo, en el cual, ambas compañías
mantienen posiciones más equilibradas: comienza a disminuir la
hegemonía comercial que hasta ese momento detentaba Nintendo.
Ambas compañías desarrollaron nuevos contenidos, mejoras en el
hardware y buscaron la fidelización del público mediante la
creación de videojuegos específicamente dirigidos para
determinados sectores sociales y edades: el exponente de estas
tendencias es sin duda Mario y Super Mario de Nintendo y Sonic
de Sega. Dichos productos son elaborados por empresas
subcontratadas sobre las que estas compañías mantienen un rígido
control.
A principio de los 90 ya se extienden por España de manera
masiva los juegos de las compañías Sega y Nintendo,
configurándose un entorno en el que los niños incluyen este tipo
de entretenimiento entre sus principales actividades de ocio:
mejor utilización del grafismo, un sonido mucho más realista,
unos guiones más complejos, y si se quiere acelerar la velocidad
con la que desfilan las imágenes, hay que aumentar la memoria de
los aparatos y su capacidad de procesamiento.
En 2000 Sony lanzó la anticipada
PlayStation 2 y
Sega lanzó otra consola con las mismas características técnicas
de la
Dreamcast. En 2001 Microsoft entra a la industria de las
consolas creando la
Xbox y su juego estelar, Halo, estuvo disponible desde el
primer día que estuvo en las tiendas. Nintendo lanzó al sucesor
de la Nintendo 64, la Gamecube, y la primera Game Boy
completamente nueva desde la creación de la compañía, la Game
Boy Advance. Sega se dio cuenta de que no podría competir
especialmente contra la nueva máquina de Sony, y anunció que
descontinuaría la Dreamcast y que ya no produciría hardware,
convirtiéndose solo en desarrolladora de software en 2002.
En 2003 Nokia entra al mercado de las consolas portátiles con el
N-Gage, un
híbrido de teléfono/consola portátil en 2003, pero no fue bien
acogida por el mercado. En 2005 Microsoft, lanzo La Xbox 360 la
primera de la séptima generación de consolas de videojuegos.
2006 marca la continuación de lanzamientos de la nueva
generación en la forma de 2 nuevas consolas. Sony con su
PlayStation 3 y Nintendo con la Wii, antes conocida como
Nintendo Revolution. En 2007, Apple presenta sus nuevos iPod
touch y iPhone a los cuales poco después añade la funcionalidad
como
consola de videojuegos al desarrollar una plataforma de
descarga de juegos y aplicaciones llamada App Store.
Enlaces:
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_videojuegos |

William Higinbotham
El primer videojuego lúdico nació
de la mano de William Higinbotham , quien en 1958, creó un juego
de tenis utilizando gráficos muy simples. No previó el alcance
que su invento podría alcanzar y ni siquiera lo patentó
|