Objetivos y criterios de evaluación
Después de adentrarse en el expresionismo abstracto, se verá con nuevos ojos y
con nueva mente el arte moderno. Se ha profundizado en
-
Los antecedentes del expresionismo
abstracto. El mundo en la segunda mitad del siglo XX. Contexto histórico y
social. El panorama artístico. El desembarco de artistas en los Estados
Unidos.
-
Los
principios etapas y tendencias del expresionismo abstracto. La pintura de
acción, pintura de acción y campos de color: Jackson Pollock, Mark Rothko.
Se
ha descubierto la "Pintura de Acción" con una nueva forma de aprender:
-
Con nuevos medios y con nuevos
métodos. Aprender a aprender con las tecnologías que habitualmente empleamos
para informarnos y comunicarnos: el ordenador, Internet, el teléfono móvil.
-
Se ha creado y editado blogs,
videos, postcast.
-
Se ha trabajado en equipo
Todo
ello con el propósito de alcanzarlos siguientes objetivos:
-
Valorar la aportación y repercusión de
expresionismo abstracto al arte del siglo XX.
-
Distinguir la gran diversidad de actitudes
creativas que conviven y se suceden y que definen la evolución artística en
general en el siglo XX y en concreto con posterioridad a la Segunda Guerra
Mundial.
-
Valorar cómo afectó la Segunda Guerra Mundial
a los movimientos artísticos que se desarrollan a partir de 1945 y como el
modo de vida, convivencia y respeto a los derechos humanos recogidos en una
democracia constitucional permiten el desarrollo en libertad de movimientos
artísticos y culturales.
-
Reflexionar sobre como el totalitarismo del
nacionalsocialismo censuró y persiguió a los artistas que no seguían sus
consignas y planteamientos propagandistas.
-
Desarrollar destrezas
básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido
crítico, adquirir nuevos conocimientos.
-
Adquirir una preparación
básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y
la comunicación.
-
Conocer, valorar y
respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los
demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
-
Apreciar la creación artística y comprender el
lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos
medios de expresión y
-
Valorar y apreciar como una constitución
democrática permite vivir y crear en libertad.
-
Apreciar y valorar las aportaciones culturales
de otros pueblos, como medio de enriquecimiento y fuente de creación de
nuestra propia cultura.
-
Analizar y valorar los aspectos estéticos en
las manifestaciones artísticas actuales e históricas.
-
Desarrollar destrezas que favorezcan y amplíen
la capacidad expresiva, utilizando los códigos, terminología y procedimientos
del lenguaje visual, para enriquecerlas posibilidades de la comunicación.
-
Utilizar el lenguaje plástico para representar
emociones y sentimientos, vivencias e ideas, contribuyendo a la comunicación,
reflexión crítica y respeto entre las personas.
-
Utilizar las diversas técnicas plásticas y
visuales y las Tecnologías de la Información y la comunicación para aplicarlas
en las propias creaciones.
-
Planificar y reflexionar, de forma individual
y cooperativamente.
-
sobre el proceso de realización de un objeto
partiendo de unos objetivos prefijados y revisar y valorar, al final de cada
fase, el estado de su consecución.
-
Relacionarse con otras personas participando
en actividades de grupo con flexibilidad y responsabilidad, favoreciendo el
diálogo, la colaboración y la comunicación.
La blog del grupo recoge el trabajo realizado de forma perfectamente visible
y transparente a través de Internet Conocimiento, ideas, que se comparten en la
Red.
Criterios y plantilla de evaluación
Para la evaluación de las actividades prácticas se tendrá en
cuenta:
- Adecuación del ejercicio a lo planteado.
- La creatividad y aportación en la solución.
- El esfuerzo e interés demostrado.
- Lo novedoso en la ejecución
- La calidad plástica del resultado.
En esta plantilla se determinan de forma precisa y clara los
criterios que se adoptan para evaluar las actividades
propuestas.
Criterio |
0- 4
Incompleto |
5-6
Bien |
7-8
Notable |
9-10
Excelente |
Nota Final
|
Contenido |
Trabajo
incompleto.
Sin datos de las
fuentes información. |
Puntos
incompletos.
Pocos datos.
Análisis superficial.
Fuentes no
contrastadas. |
Todos los
puntos
completos.
Análisis completo.
Fuentes
contrastadas |
Puntos
completos.
Información extra.
Análisis exhaustivo.
Fuentes
originales. |
|
Presentación |
Deficiente.
No se dan
conclusiones.
Utilización de pocas herramientas
informáticas o mal
utilizadas.
Aspectos sin
contestar |
Conclusiones
débiles.
Pocas
herramientas informáticas
o mal utilizadas.
Escaso dominio
del
tema.
Se abruma con datos |
Se dan buenas
conclusiones.
Bastantes
Herramientas.
Seguridad en la exposición |
Brillante.
La clase se interesa.
Se responden dudas.
Se apoya la
presentación con
herramientas
apropiadas. |
|
Gráficos e
imágenes |
Ausencia de
imágenes. |
Pocas imágenes
o sin
conexión con la
exposición. |
Bastantes
imágenes y
relacionadas con la
exposición. |
Imágenes detalladas
y originales. |
|
Cohesión del
grupo
|
Ningún tipo de
cohesión.
Trabajo individual. |
Débil grado de
cohesión.
Partes inconexas. |
Buena cohesión. |
El grupo actúa
como
un solo equipo.
Todos participan.
Todos dominan el tema. |
|

|