Herramientas principales de dibujo y edición.

Lo primero que se debe conseguir cuando
trabajamos con un programa de CAD, es comprender su "lógica interna",
o sea, su forma de entender la racionalización del proceso de diseño.

Podemos encontrar dos sistemas de trabajo en los
programas de CAD. Uno es cuando ha sido diseñado para trabajar directamente con
medidas y unidades reales, o sea, sin límites de espacio. En este caso no
debemos preocuparnos de las escalas y los formatos de papel hasta que tengamos
que trazar el dibujo. En cambio, si el programa ha sido creado para trabajar con
formatos de papel y escalas desde el principio (como el trabajo del delineación
manual), aunque le parezca más cómodo al principiante, implica un serio
recorte de libertad. Es más lógico trabajar con dimensiones reales en el
proceso de diseño y con escalas y papeles en el trazado. Existen programas que
permiten los dos métodos.
Los programas de CAD emplean tres tipos de
entidades:
* Los "dibujos",
formados por múltiples figuras geométricas enlazadas entre sí, que
utilizan la memoria necesaria para almacenar los datos (en forma vectorial)
de cada una de las figuras que lo componen, pudiendo ser editados con todas
las herramientas del programa.
* Los "símbolos",
que se insertan en el dibujo utilizando un punto de conexión, consumiendo
sólo la memoria que utilice dicha conexión y que sólo pueden editarse con
las funciones específicas del programa.
*Las "fotos",
que se utilizan para guardar imágenes en formato de mapa de puntos
correspondientes a vistas determinadas, con la única utilidad de ser
visualizadas, o bien, para poder incorporar las imágenes como fondos de los
diseños.
Ir al principio