Producto
Después de haber concluido la Tarea en la que se ha realizado la
exploración de búsqueda a través de Internet y
la recopilación de materiales obtenidos, se propone la
realización de un trabajo individual y de un trabajo en grupo
que permitan evaluar si se han alcanzado los
conocimientos que planteábamos en la pregunta esencial ¿Qué
son y qué aplicaciones tienen los fractales y el caos?.
A nivel individual
Se
realizará:
-
En primer lugar una autoevalución en la que se debe superar el
test de nivel
básico. Se deben contestar las 10 preguntas seleccionando una de las cuatro posibles respuestas cada una de ellas. Todas las
respuestas se pueden encontrar en las diferentes páginas que se
proponen en Tarea. Cuando se termine pulsar el botón "Corregir
el test", que está al final del
cuestionario y se podrá comprobar el resultado.
Además del resultado global se puede comprobar para cada
pregunta si la respuesta elegida es correcta o incorrecta. Si es
correcta aparece en la casilla superior la palabra
Bien y si es
incorrecta aparecerá la palabra No.
-
Una exploración del fractal de Mandelbrot
con un applet de Java que esta localizado en la página
Explorador, a la también se puede
acceder desde la página
Recursos .
Se pretende:
-
Comprobar algunas de sus características y propiedades como la
recursividad, o autosemejanza a cualquier escala realizando
zooms repetitivos para ver lo que ocurre en las diferentes zonas
del fractal, especialmente en las zonas de frontera.
-
Capturar las imágenes que más te gusten por su
colorido y forma e imprimirlas, haciendo una presentación y
comentario de la experiencia.
Para capturar las imágenes del fractal de
Mandelbrot
que desees, se sugiere utilizar el programa Paint que viene de
forma gratuita con el sistema operativo Windows. Se puede
utilizar cualquier otro programa, pero si utilizas Paint, en
este enlace se muestra como capturar imágenes de la pantalla del
ordenador.
A nivel cooperativo
Para la
realización de esta actividad se organizarán grupos estarán
formados con 5-6 alumnos y se formarán libremente procurando que
sean mixtos en cuanto a sexo y equilibrados en cuanto a
competencias de sus integrantes. Si hubiera en la clase alumnos
de otras nacionalidades se deberán integrar equilibradamente en
los grupos. En todo caso, el profesor debe aceptar la
composición del grupo.
Cada grupo debe
realizar:
-
Un trabajo
sobre: "Los fractales y el caos", utilizando informaciones,
imágenes y documentos obtenidos en la Red por medio de
Internet. Cada uno de los grupos tendrá un coordinador, que
será elegido por los componentes del grupo en la primera
sesión.
-
Una
presentación oral de alrededor de cinco minutos con los
resultados de su investigación y una selección de los
materiales conseguidos. Opcionalmente, una exposición en la
clase con los materiales encontrados colocados en forma de
carteles.
-
Se sugiere que
cada grupo utilice una bitácora tanto para presentar al grupo,
informar del seguimiento de su trabajo y presentar el trabajo
final y otros recursos encontrados durante el proceso de
investigación y búsqueda en la Red. Se puede crear
gratuitamente una bitácora en
Blogger, que ofrece
un editor muy sencillo e intuitivo. En la página enlazada se
indica en español todos los pasos a seguir para hacerlo.
Si se utilizan
bitácoras la dirección de las mismas se comunicará a todos los
grupos, y sería conveniente situar en todas las bitácoras
enlaces a las direcciones de todas las bitácoras de los grupos. |

Estructura fractal de un rayo
"¿Por qué a menudo se describe la
geometría como algo "frío" y "árido"?. Si, es incapaz de
descubrir la forma de la nube, una montaña, una costa o un
árbol, porque ni las nubes son esféricas, ni las montañas
cónicas, ni las costas circulares, ni el tronco de un árbol
cilíndrico, ni un rayo rectilíneo"
Benoît Mandelbrot
"La geometría fractal de la
naturaleza". Tusquets, Barcelona, 1996.
|